Mostrando las entradas con la etiqueta elección de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elección de pareja. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de junio de 2015

¿Qué me influencía cuando escojo pareja? (tercera parte)

“Mi padre siempre me consideró igual a él y se sentía orgulloso cada que le presentaba una novia nueva”. Varón de 26 años.


Esta tercera parte podría estar dedicada a los varones, sin embargo es muy útil para hombres y mujeres, recordemos que según se haya formado nuestra personalidad a lo largo de nuestra niñez, es lo que saldremos a buscar allá afuera, para conformar nuestra pareja. Si hacemos consciente lo que esta inconsciente en nuestra psique podremos tener mayor posibilidad de cambiarlo. Nadie puede cambiar lo que ni siquiera alcanza a ver.

Vamos a hablar de los arquetipos masculinos que mencionamos ya en la segunda parte. Mencionamos que eran: Rey, Mago, Guerrero y Amante. Hemos querido con estas tres partes ofrecer una idea más amplia acerca de los diferentes arquetipos que se encuentran en la psique de los humanos. Con ello no queremos decir que existen los modelos puros, sino generalmente se encuentran entremezclados e incluso van evolucionando al paso de los años. Si eres varón podrás tal vez reconocer razgos tuyos de varios de los arquetipos que mencionamos hoy. Hay muchos más desde el enfoque de la mitología, hoy veremos cuatro que resumen y dan más claridad en este tema.
Lo enriquecedor de todo esto es poder checar cuál es el arquetipo que más te define o ha definido en tu vida y a partir de él poder mirar los demás y enriquecerte tomando aspectos de los otros.

El Rey
Son los hombres dominantes que castigan a quienes les desobedecen, se sienten facultados para ordenar la vida de los demás y de poner orden. El hombre que encarna este arquetipo es estricto, exalta la voluntad de control, la razón y la decisión por encima de las demás cualidades. El hombre de este tipo generalmente es jefe, líder nato o tiene funciones de mando (gobernante, jefe de ejército, ejecutivo agresivo, presidente de una empresa, etc.) Siente la necesidad de establecer un reino, su empresa o su casa. Un hombre Rey generalmente no modifica su estilo hasta que una crisis de vida importante le hace reflexionar y mirar hacia otros arquetipos. 
Es independiente, tiene un instinto de superioridad muy desarrollado y es gobernante tanto de su vida como de los demás, se hará ver ante la gente como un ser dominante.  Como padre y esposo impondrá sus decisiones a su familia y buscara una mujer manejable que acepte sus decisiones  y no lo haga ver sus errores.
Su parte oscura puede llegar a ser un varón infiel pues con ello se demuestra así mismo que tiene poder entre las mujeres, sus infidelidades son motivadas más que por el placer por el poder. Su parte oscura es el pragmatismo y la represión de emociones para luego en un momento de gran dolor o de cólera sacar la pasión desprovista de la razón, colérico a más no poder. Actúa por impulso, en su sexualidad está más centrado en su necesidad que en la de su compañera.


Mago
El hombre que encarna al Mago es un hombre que conecta profundamente con lo espiritual Este también es el arquetipo de los solitarios e introvertidos, pues estos hombres disfrutan con las riquezas de su mundo interior.  Como seres espirituales, saben alcanzar la plenitud conectando con ellos mismos. Son propensos a las ciencias paranormales, a interpretar mancias, a guiarse por los sueños. Pero el exceso de soledad y subjetividad les puede conducir a distorsionar la realidad y a caer en la locura. Las personas que se rigen por este arquetipo pueden llegar a  ser manipuladores de su entorno, al vivir tanto tiempo dentro de sí mismo tienen control sobre sus emociones y son calculadores, les cuesta trabajo abrirse ante los demás no logrando expresar lo que realmente desean, lo cual los orilla a seguir herméticos. Son personas tímidas que rara vez se mostraran como realmente son y cuando lo hagan será con aquellas personas  a las que tiene una extrema confianza, y no perdonarían una traición. Disfrutan la soledad y el estar absortos en su propio mundo lo cual puede acarrearle problemas ya que le cuesta trabajo expresar sus emociones. 

Guerrero
Es el modelo del poder físico masculino, de la intensidad y la acción inmediata. Apasionado y vitalista, vive el presente sin preocuparse de nada más. El hombre de este tipo esta en contacto con su cuerpo y sus sentimientos y vive alejado del mundo de las ideas. Representa la capacidad de combatir, de luchar por una pasión o creencia. Al igual que deidad guerrera, también es el amante por naturaleza. Las relaciones intimas son para el un arte, y a diferencia de otros arquetipos, en la cama convierte a la mujer en su igual. Representa el culto al cuerpo,  es común que resulten grandes deportistas y bailarines.
Leales, valientes, terrenales y enérgicos, encarnan a los soldados, militares y a los deportistas. Como padres pueden ser muy protectores, estarán en todos los momentos importantes de la vida de sus hijos, El principal problema que se encuentran es su impulsividad. Cuando les provocan responden con agresividad. Por ello han de aprender a auto controlarse. Las personas marcadas con este arquetipo se caracterizan por ser luchadores, agresivos, personas apasionadas en sus ideales y defenderán sus creencias con su propia vida. Como guerrero que  es, suele ser demasiado autoritario gobierna su entorno y nunca se da por vencido y en ocasiones llega a ser demasiado violento, en sus relaciones es un gran amante y se esforzara por complacer a su pareja aunque puede llegar a ser demasiado obsesivo por proteger o defender a su pareja y su familia.



Amante
Estos hombres suelen ser elocuentes, embaucadores, mentalmente brillantes y sobre todo, enormemente inquietos tanto física como espiritualmente. El mundo les queda pequeño y a menudo desearan recorrerlo. Para ellos las mujeres forman parte de los viajes: un área de la cultura que es necesario conocer. Enamoran por su labia, por que las invitan a soñar. Pero el compromiso les asusta y la posibilidad de atarse a otra persona los impulsa a huir del mismo modo inesperado que aparecieron.
También presentan una personalidad creativa, solidaria y amistosa. Se les asocia a la alquimia porque buscan experiencias transformadoras. Sin embargo, a veces resultan irresponsables, inestables y dispersos. Su mujer ideal es una mujer, creativa, sensual, que les llevara a profundizar en su vida emocional y les hará gozar de la sexualidad. Estos hombres son  mentirosos por excelencia, tienen una gran agilidad mental y logran que todo el mundo crea sus mentiras, son mujeriegos por naturaleza y ven a la mujer como algo para mantenerse entretenidos se enamoran con gran facilidad y así mismo pierden el interés por las mujeres y las cosas, pueden hacerte cambiar de opinión con solo una charla.  Difícilmente se mantienen estables en un trabajo ya que todo les causa aburrimiento, sus relaciones con la gente son superficiales; huyen del compromiso. Son aventureros gustan de los deportes extremos y todo aquello que les active la adrenalina.

Recomendamos a los varones un ejercicio muy interesante, recuerda a lo largo de tu vida que arquetipos han estado muy presentes en tu vida y que características han tenido las mujeres más cercanas a ti en ésas épocas, hayan o no sido tus parejas, seguramente encontrarás cosas muy interesantes de tu vida que nunca habías visto.

Si te ha parecido útil, compártelo.
Ramona Verónica Villeda Salinas
Pedagoga y psicoterapeuta
v_villeda@hotmail.com

lunes, 19 de mayo de 2014

Inteligencia Emocional y Elección de Pareja


Yesterday, love was such an easy game to play 
now I need a place to hide away…
(Ayer, el amor era un juego tan fácil de jugar, 
ahora necesito un lugar dónde esconderme...)
- Yesterday (The Beatles)  


Es bien conocido que bajo los "efectos del amor" no somos los mismos, hay multitud de películas y canciones que tratan el amor de pareja como un fenómeno enajenante, de igual forma muchas personalidades de arte y ciencia han expresado su opinión al respecto, aquí algunas citas (de las muchas que existen):

  • Cuando se está enamorado, comienza uno por engañarse a sí mismo y acaba por engañar a los demás. Esto es lo que el mundo llama una novela. - Oscar Wilde
  • El enamoramiento es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, empobrece y paraliza. - José Ortega y Gasset
  • Espantoso juego del amor, en el cual es preciso que uno de ambos jugadores pierda el gobierno de sí mismo. - Charles Baudelaire

Tal vez los genios que plasmaron estas opiniones en algún momento se  refirieron a su experiencia personal, pero no podemos negar que es un “mal común”,  actualmente el 70% de los pacientes en psicoterapia llevan por motivo de consulta “el mal de amores”.

¿Querrá decir esto que enamorarse es malo? ¿Es posible establecer una relación de pareja sin perder nuestro control emocional? ¿Cómo tener una relación de pareja sana? Son algunas de las dudas que asaltan a más de uno a la hora de entrar en el terreno de la vida en pareja.

La respuesta es un SI completo, por supuesto que sí, enamorarse es algo sano y positivo (o al menos así debería ser), todos los seres humanos somos capaces de controlar nuestras emociones y tener relaciones sanas, Lamentablemente la mayoría de las personas nunca recibimos una EDUCACIÓN AFECTIVA (ni en el hogar, ni en la escuela) y desconocemos los elementos necesarios para establecer relaciones de pareja satisfactorias.

¿Cómo tomar una decisión inteligente respecto a la elección de pareja? Bueno lo primero que tendríamos que hacer es planteárnoslo como objetivo y por supuesto trabajar en ello, las cosas no caen del cielo (y el amor sano menos).


Pareja en puesta de sol

Ante todo señalamos que para hacer una elección de pareja efectiva hemos de trabajar en nosotros mismos, una vez que se ha iniciado una relación la gran mayoría desea que su pareja cambie “ciertas cosas” para poder sentirse bien  o al menos un punto medio donde ambos puedan “pactar” (o mejor dicho “controlar”) la conducta de la contraparte, sin embargo la mayoría olvida que el impacto real sobre la satisfacción que experimenta nuestro cerebro, depende nuestras acciones y no de la actitud del otro.

Es decir nuestra pareja (o futura pareja) puede tener hábitos o actitudes excelentes o incluso modificarlos para “corresponder”, sin embargo mientras no trabajemos en nosotros mismos será imposible tener una relación satisfactoria. Aquí algunos elementos básicos para trabajar en nosotros  (y en nuestra elección de pareja):


1. CREA MOTIVACIÓN POSITIVA

¿Porque quiero estar con alguien? Piénsatelo fríamente ¿Deseas compañía por el mero hecho de no estar solo? ¿Eres hipersensible a la crítica social, a ser señalado como solterón(a)?  ¿Estar en pareja es el único, indispensable y exclusivo camino para estar bien? ¿Necesitas de alguien para poder “darle fuego a tu vida y romper con la rutina”? aquí se trata de ser honesto contigo mismo,  si tus motivaciones son estas (o parecidas) te garantizamos una relación llena de problemas y altibajos ¿Por qué? Porque al pensar de esta manera estableces que tu felicidad provenga de alguien que no eres tú: proviene de tu pareja.

Reconozcámoslo: la conducta, pensamientos y opiniones de otra persona NUNCA estarán bajo NUESTRO CONTROL, este es el principal y más grande error de todos. Remarcamos la pregunta primordial que debemos hacernos ¿Por qué deseo estar con alguien? si estas solo es el momento ideal para que respondas y si ya estás sintiendo “mariposas en el estómago” toma agua y ahógalas por un momento, en este caso te voy a cambiar un poco la pregunta ¿Si ese alguien que me gusta me rechaza, me sentiría igualmente contento y apasionado por la vida? Si tu respuesta es del tipo: “no podría, me sentiría terrible” vuelve a la primera pregunta; reflexiónalo seriamente… Elabora tu respuesta y desarróllala a fondo, toma en cuenta que de la calidad de tu respuesta será la calidad de tu futura relación, si tu respuesta es simple y vana entonces no esperes mucho.


2. CREA CONSCIENCIA

Solamente puedes tener una relación estable si primero te controlas a ti mismo, para comenzar con pie derecho y adentrarnos más en el terreno de las emociones en pareja el paso siguiente será SER CONSCIENTES,  desarrollar la inteligencia emocional consiste en que la felicidad surja siempre de nosotros mismos, es decir el motivo de una relación sana es COMPARTIR la felicidad y NUNCA INICIARLA. Si quieres estar con alguien para “no sentirte mal” caminas en arenas movedizas.

Podré tener el control emocional en mi relación únicamente cuando esté consciente de que primero: Tengo que sentirme a gusto conmigo mismo y no “necesitado”

3 principios de gente que está a gusto consigo misma:


  • Puedo tomar la decisión de sentirme estupendamente bien yo solo en todo momento.
  • Confío plenamente en mí mismo, actuó acorde a mis convicciones evitando reaccionar al “que dirán”.
  • Cultivo una vida apasionante entorno a mí: Rompo la rutina y establezco actividades que disfruto basándome en gustos e intereses propios, nunca en los de alguien más.


3. CREA UN FILTRO

De igual forma que es importante definir nuestras motivaciones para tener pareja, hay que preguntarnos a nosotros mismos ¿Con que persona deseo compartir mi tiempo y espacio? ¿Cuáles pueden ser sus características (físicas, profesionales, económicas, sociales, familiares, culturales, gustos e intereses, etc.) para sentirme satisfecho?

Sabemos que no existen dos gotas de agua iguales, pero si no tienes bien claro con qué tipo de persona deseas compartir tu vida, entonces ¿Quién lo decidirá? ¿tus amigos, tus padres, el destino, la suerte, cupido acaso? El tipo de persona con la que establezcas una relación también debe ser una decisión CONSCIENTE.


4. CREA CONTENIDO

Este punto es más práctico que los anteriores, de hecho no requiere casi de reflexión sino de toneladas de acción, supongamos que ya tienes una motivación congruente para estar con alguien, eres plenamente consciente de que tu felicidad solo depende de ti y tienes bien claro con qué tipo de persona quieres estar. Bueno vayamos a la pregunta que sigue ¿Qué tienes TÚ de valor que puedas compartir? La respuesta depende mucho de tu nivel de autoestima, si tu respuesta es nada o casi nada, entonces es tiempo de que cultives tu autoestima creando contenido de calidad, esto es algo que no se hace de un día al otro, más bien se hace en el día a día: cuídate a ti mismo, cuida tu cuerpo, arréglate, supérate profesionalmente, emprende un negocio, socializa y si esto no te basta consigue un libro que trate el tema o toma un taller y sobre todo ponlo en práctica. Si llenas tu vida de contenido apasionante y desarrollas tus gustos e intereses difícilmente tendrás que lidiar con el veneno que mata lentamente a la mayoría de las relaciones: la rutina.  La rutina se contagia, no lleves gérmenes emocionales a  tu relación y cúrate antes.


5. COMPARTE

Bueno este por el momento será el apartado final de nuestro tema, si ya tienes completamente claro lo que deseas de una relación y te has esmerado en quererte y crear contenido valioso en tu vida, eres una persona apta para compartir, eres un prospecto viable para tener una relación altamente satisfactoria, por supuesto esto no quiere decir que la vida será color de rosa, la gente busca continuamente la escalera mágica donde pueda llegar a un peldaño donde no tenga que hacer nada más, bueno sabemos ya que esto es irracional y que dicho peldaño no existe, la vida en pareja es una “subida” constante y de eso se trata, de crecer continuamente, las recomendaciones señaladas te ayudarán convertirte en una persona activa que se esmera por crear contenido de alto valor, (al contrario de la mayoría que espera que la pareja aporte este contenido a sus vidas).

Ser emocionalmente inteligente en la elección de pareja no se trata de “creer en la ruleta del amor” o “esperar” a ser correspondidos, no se trata de quedarse sentado esperando que el destino nos dé a alguien que nos trate con respeto y dignidad, hay que provocarlo y ganárselo a pulso amándonos a nosotros mismos tanto como deseamos ser amados.

inteligencia emocional

RECIENTE

¡Estoy muy agotada emocionalmente por mi trabajo! ¿que tengo? 😀

Estoy muy cansada, no del cuerpo, sino de la mente… no quiero ir más a trabajar. Mi jefe es insoportable y los dolores de cabeza y el inso...