Mostrando las entradas con la etiqueta Psicoterapia Online. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Psicoterapia Online. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de agosto de 2015

¿Neurótico yo?...eso es un problema de las personas enojonas, violentas…yo no! SEGUNDA PARTE



En esta segunda entrega de Neurosis queremos complementar lo que leíste en la anterior, si consideras que tienes conductas neuróticas y el artículo anterior te ha interesado; en éste te mostraremos algunas cosas útiles para trabajar con las conductas neuróticas. Partimos de la premisa que todos los humanos tenemos conductas neuróticas, en mayor o menor medida.


La Neurosis es un problema de salud pública que no ha sido atendido de manera masiva, cada vez son más las personas que viven con neurosis y han sido, desde hace décadas, los grupos de Autoayuda los que han trabajado en este ámbito no así las instituciones públicas.

El primer paso recomendado es aceptar la Neurosis como una enfermedad y además aceptar que uno la tiene. Ese paso es indispensable junto con el de Derrotarse y pedir al Ser superior en el que cada quien cree que le devuelva la salud. Esto es parte de la metodología de los grupos de Neuróticos Anónimos y en general en los grupos que trabajan con la metodología de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos.

Si estas más de lado de no etiquetarte, diciendo “Soy Neurótico”, te sugerimos que Aceptes que tienes conductas neuróticas.

Como las Neurosis tienen un origen remoto en el tiempo (aquello que te dañó en la infancia  y además un origen actual (todos los eventos estresores que en la época actual realimentan la neurosis), es muy importante el trabajo en ésas dos líneas. Te damos los siguientes puntos para que los reflexiones y veas su utilidad en tu vida.

  1. Tener un espacio seguro donde tratar tus conflictos emocionales (terapia grupal, individual, consejería, coaching, grupo de auto apoyo, etc.) asistiendo y participando activamente.
  2. Llevar una autobiografía, escribiéndola desde los primeros años de vida e incluso desde el noviazgo de tus padres y el embarazo. Aquí resulta muy interesante dividir en dos columnas cada año de vida, poniendo en una los hechos relevantes y del otro la interpretación que diste a esos hechos.
  3. Todas tus reflexiones acerca de tus escritos autobiográficos háblalos en tu grupo o terapia.
  4. Ve buscando el hilo conductor entre lo que te pasó en la infancia y la forma de actuar que tienes hoy.
  5. Detecta, analiza y escribe las creencias que se fueron formando en tu vida a raíz de tus vivencias, por ejemplo si de pequeño veías que el dinero era fácil de obtener por tu padre y madre, allí te formaste una creencia acerca de la obtención del dinero, trata de redactarla. Si en tu familia se veía mal que alguien se enfermara, allí seguro se formó otra creencia acerca de la salud y la enfermedad.
  6. Las tres siguientes variables te pueden servir de guía en la revisión de tu vida año por año: Salud, Dinero y Amor. Analiza cómo estaba la Salud, el Dinero y el Amor en ti y en tú familia.
  7. Realiza de manera diaria, breves sesiones de respiración consciente, es decir durante diez minutos dos veces al día siéntante a contemplar como el aire entra y sale de tu cuerpo, sólo eso, si necesitas pensar en algo, piensa en el número 1 de color verde. Solo eso, aquieta el cuerpo y la mente así.
  8. Si puedes hacer ejercicio más intenso como correr, nadar o largas caminatas házlo, te será de gran beneficio incorporarlo a tu rutina diaria y de por vida. Si sabes meditación, yoga, Tai Chi, o cualquier herramienta que aumente tu conciencia corporal también son muy útiles.
  9. Cuando experimentes un evento que te haga perder el equilibrio, piensa que todo pasa en la vida y esto también pasará.
  10. Imagina que de tu nuca sale tu otro yo, otra cabeza imaginaria que desde arriba observa lo que haces desde que te levantas hasta que te duermes y esa cabeza te informa lo que ve de ti, pero SIN juicios de valor, solo observaciones. Es decir no puede decirte que haces bien o que haces mal ante alguna actividad, sólo te informa.
  11. Estando dominado por la ira, la tristeza o algún sentimiento muy intenso, aléjate, serénate, respira conscientemente y obsérvate.
  12. Si tienes algún ser superior o espiritual con quien hables, pídele que te devuelva el equilibrio.

Espero te haya sido útil la lectura de este artículo, si te ha servido compártelo.

Verónica Villeda
Pedagoga y psicoterapeuta
v_villeda@hotmail.com
@veronicavilleda

jueves, 15 de mayo de 2014

Orientación Vocacional Online: Nuevas generaciones, nuevos métodos


Conoces lo que tu vocación pesa en ti. Y si la traicionas, es a ti a quien desfiguras;
pero sabes que tu verdad se hará lentamente, porque es nacimiento de árbol 
y no hallazgo de una fórmula.
- Antoine De Saint Exupery

Elegir una carrera profesional es una de las primeras decisiones vitales que toma el ser humano en su transformación de adolescente a joven adulto (entre los 17 y 18 años); elegir una área profesional y definir nuestra vocación involucra gran parte de nuestro desempeño personal, en la mayoría de los casos influirá directamente en nuestro bienestar económico como fuente de ingresos y en la esfera psicológica toma vital importancia en aquella área denominada “identidad personal”. Un joven consciente y bien adaptado aprovechará de manera óptima  los beneficios que le procuran el autoconocimiento y estudio de su perfil vocacional, obtendrá una identidad personal sólida y arraigada sobre una buena elección profesional, tomará mejores decisiones en el futuro y se sentirá más satisfecho consigo mismo.

¿Qué es la vocación? La palabra proviene del vocablo en latín: “vocare” que significa llamar o llamado, apunta a la necesidad psicológica de los seres humanos de expresarse de manera única y original  mediante una actividad productiva y creadora. Se puede decir que la vocación es una de las piedras angulares sobre la que se asienta nuestra identidad personal y la brújula que guía nuestro camino profesional.

Lamentablemente no todos los jóvenes tienen la claridad necesaria respecto a sus metas y objetivos de vida y por lo tanto no toman una decisión afín a su vocación, decisión que repercutirá de manera permanente en el resto de su vida laboral y/o profesional. Esto puede deberse a diversos factores: salud física deteriorada, hábitos nocivos o sedentarismo, influencias sociales negativas, problemas familiares o bajo rendimiento académico,  la presencia de uno o varios de estos factores pueden dar como resultado una baja autoestima en los jóvenes; con una autoestima dañada o por debajo de lo normal suelen subestimarse, no están conscientes de sus habilidades personales y mucho menos de sus potencialidades profesionales; es en estos casos cuando el asesoramiento vocacional es necesario.

Los adultos jóvenes por su naturaleza inquieta y emprendedora tienden a sentirse atraídos por experiencias nuevas que les resulten interesantes y que les representen un reto, sin embargo muchos adolescentes sienten antipatía o rechazan a los orientadores de su colegio ya que han sido catalogados o etiquetados como “alumnos problema” y  la mayoría no concuerdan con  la idea de dedicar “tiempo extra” después de clase para acudir con el orientador,  por lo tanto no les resulta atractivo recibir asesoramiento bajo esas condiciones, ante este tipo de circunstancias lo más recomendable es salir del ambiente escolar y recibir ayuda profesional por otro medio.


Orientación vocacional en línea: nuevas generaciones, nuevos métodos.

Debido a la gran afinidad de las nuevas generaciones por el Internet y las tecnologías modernas la ayuda psicológica en línea es un vínculo ideal entre los jóvenes desorientados y la asesoría para tomar una decisión vocacional. La ayuda psicológica en línea les brinda la posibilidad de recibir asesoramiento sin tener que salir del hogar, situación que les parece grata (ya que muchos carecen de la motivación necesaria para desplazarse al colegio o a consulta presencial de manera constante). La interacción que implica la ayuda psicológica en línea hace que los jóvenes se muestren más receptivos y puedan llevar un mejor avance en cuanto a su elección vocacional, ya que como mencionamos antes, están plenamente identificados con este medio para asimilar información, son muy participativos y suelen ser bastante receptivos a la retroalimentación mediante orientación online, asesoría por e-mail o chat escrito, se muestran más atraídos a la elaboración de tareas (ya que el Internet en si mismo les proporciona una fuente ilimitada de información), y les resulta más interesante participar en la realización de test mediante la computadora que mediante la escritura en papel, la ayuda psicológica en línea los hace partícipes de una dinámica donde se involucran y tienden a tomar iniciativa respecto a  las ideas y proyectos que el orientador les presenta a través de Internet.

En el ámbito de la Orientación Vocacional la ayuda psicológica en línea tiene como objetivo apoyar a los jóvenes a tomar la mejor elección respecto a su vocación, tomando como base 2 metas esenciales, la primera: conocerse a sí mismos respecto a sus habilidades, aptitudes y potencialidades personales y profesionales;  segundo: proporcionarles la herramientas necesarias (hábitos, métodos y técnicas de estudio) para equiparar sus intereses, reforzar su identidad personal y tomar una decisión congruente a ello, todo esto tomando el Internet como herramienta y medio para recibir una asesoría constante.


Reflexionar acerca de aquello que más nos gusta hacer y considerar el trabajo y la vocación como una actividad satisfactoria de la vida, son indicadores de una mente sana y productiva, para lograrlo debemos cultivar y fortalecer constantemente nuestros objetivos, es en la juventud cuando adquirimos estos hábitos a partir de nuestra elección vocacional, la ayuda psicológica en línea es un método que surge en respuesta al nuevo ritmo de vida sobre el que tanto han influido las tecnologías modernas y que sin duda seguirán influenciando a las nuevas generaciones.


Orientación Vocacional Online

Psic. Karlos Betancurt.

miércoles, 22 de enero de 2014

Efectividad de la Psicoterapia Online


"Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta 
que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo
y usar este conocimiento como guía para nuestra comunicación con los demás" 
- Anthony Robbins


Actualmente la ayuda psicológica en línea está identificada como el servicio terapéutico profesional  que ofrece soluciones en el campo de la salud mental a través de Internet (psicoterapia en línea). Las principales fuentes de investigación dentro de la psicoterapia en línea han establecido la eficacia de la ayuda psicológica en línea con resultados de los tratamientos por lo menos iguales a los presentados por las sesiones de terapia presenciales tradicionales (cara a cara).

La psicoterapia en línea  tiene beneficios adicionales a las sesiones presenciales, puesto que permiten al paciente asistir a las sesiones de forma más habitual que en las sesiones tradicionales. Se ha comprobado que el número de no-asistencias a las sesiones virtuales son mucho menores que en las sesiones presenciales. La ayuda psicológica en línea  también soluciona la necesidad no cubierta del apoyo psicológico en regiones remotas o de difícil acceso, tradicionalmente no cubiertas por los psicoterapeutas tradicionales. Los residentes rurales y los que viven en un país distinto al natal se han beneficiado enormemente con el apoyo psicológico que proporciona la psicoterapia en línea.

Actualmente existen diversos estudios científicos que demuestran que la psicoterapia en línea es muy efectiva en determinadas situaciones y trastornos. Una compilación coherente de estos y otros artículos relacionados con la eficiencia de la ayuda psicológica en línea pueden encontrarse en la bibliografía del Instituto de Psicoterapia en línea (online) *IPTO. Cohen y Kerr han llevado a cabo estudios sobre la eficiencia de la psicoterapia en línea para el tratamiento de los trastorno de ansiedad en estudiantes y han concluido que no existe diferencia en el nivel de cambio entre los dos métodos tal y como se ha medido con el State-Trait Anxiety Inventory.

Uno de los objetivos principales del apoyo psicológico es aliviar la angustia, la ansiedad o las preocupaciones experimentadas por un paciente de manera efectiva y sobre todo rápida (que es lo que el paciente desea), la psicoterapia en línea tiene una gran eficacia en este aspecto. Salvo casos de riesgo extremo (donde la integridad física está implicada y por lo tanto la psicoterapia en línea) la psicoterapia terapia presencial y en línea son igualmente efectivas, en México tiene 6 años aproximadamente que se práctica de manera notable,  países como España y Argentina llevan mucho más tiempo, sus encuestas de satisfacción a pacientes  tienden a demostrar el alto nivel de efectividad de la ayuda psicológica en línea.

También existen investigaciones que indican que la psicoterapia en línea es más efectiva porque el paciente se muestra más receptivo y menos intimidado que en las sesiones presenciales tradicionales. Esto permitiría al paciente ser más honesto permitiéndole beneficiarse de un mejor apoyo psicológico y  psicoterapeuta proporcionar un mejor tratamiento.


Apoyo psicologico por internet


Referencias:
Instituto de Psicoterapia Online: https://www.ipto.es/pacientes/historia.php
International Society for Mental Health Online: https://www.ismho.org/home.asp
Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Psicoterapia_online

miércoles, 15 de enero de 2014

Cronología de un servicio: La ayuda psicológica en línea


"Internet es mucho más que una tecnología. 
Es un medio de comunicación, de interacción y de organización social"
- Manuel Castells


Al contrario de lo que se cree comúnmente la ayuda psicológica en línea no es tan reciente como muchos podrían imaginar. A principios del siglo XIX aparecieron las primeras tentativas de  poder brindar un apoyo psicológico de fácil acceso, cuando algunos pacientes en centros de salud mental recibían tratamiento psicológico durante un periodo de tiempo considerable. La ayuda psicológica a distancia se proporcionaba a través  del servicio de correo  entre la familia y los terapeutas,  las familias describían los problemas y el ambiente familiar y estos les proporcionaban informes de evolución e indicaciones para el tratamiento. Posteriormente en el siglo XX el uso cotidiano del teléfono dio paso a la primera ayuda psicológica en línea, (en este caso la línea telefónica), de este modo se evolucionó en los terrenos de la psicoterapia  a través de la línea telefónica para proporcionar, orientación, tratamiento y apoyo psicológico.

Aunque algunas formas de terapia telefónica ha tenido lugar durante más de 35 años, la llegada del Internet (con los sistemas en tiempo real de video y chat) y el gran incremento de la penetración de la banda ancha han situado a la ayuda psicológica en línea como el mejor medio de contacto
para beneficiarse de apoyo psicológico.

Retomado nuestra cronología debemos mencionar  que  la década de los '60 es considerada como el inicio de la era moderna en lo que a servicios de salud y tecnología se refiere, cuando la NASA dio principio a proyectos dirigidos a estrategias espaciales usando como medio de comunicación la videoconferencia en tiempo real (en vivo). En los años '70 y '80 se desarrollaron múltiples pruebas y proyectos piloto en los que se manifestó el éxito de la implementación y uso de la ayuda psicológica en línea mediante videoconferencia. Estos programas eran considerablemente caros  y solían acabar cuando concluían las becas afiliadas.

Durante la década de los años '90, con los grandes avances tecnológicos (entre ellos la aparición del Internet como un servicio de uso común), se inicia la era actual. En estos años se incrementa  la eficacia de los dispositivos electrónicos,  la computación, las telecomunicaciones y por supuesto el Internet. En esta época aparece el correo electrónico, los servicios basados en sistemas web, y el expediente médico electrónico.
                          
En la actualidad la ayuda psicológica en línea ha permitido que los  sistemas y procesos en materia de salud se vuelvan económicamente sostenibles. Durante los inicios del siglo XXI, las tecnologías modernas  han permitido amenizar su uso, de igual forma  la digitalización de los hogares han hecho popular la ayuda psicológica en línea, sobre todo en aquellas culturas donde la tecnología  penetró  con mayor  fuerza, la expansión de la educación a través de la web, los servicios informativos  y las redes sociales en los últimos años han provocado una revolución en el diario vivir de todo el globo, Latinoamérica no es la excepción, y el uso de la ayuda psicológica en línea es cada vez más frecuente.


Ayuda psicológica en línea


Referencias:
Wikipedia (Psicoterapia Online)
Instituto de Psicoterapia Online
International Society for Mental Health Online

RECIENTE

¡Estoy muy agotada emocionalmente por mi trabajo! ¿que tengo? 😀

Estoy muy cansada, no del cuerpo, sino de la mente… no quiero ir más a trabajar. Mi jefe es insoportable y los dolores de cabeza y el inso...