Mostrando las entradas con la etiqueta conducta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta conducta. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

¿Cómo identifico si alguien consume marihuana?

"Es mucho más difícil juzgarse a uno mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte correctamente serás un verdadero sabio"
Antonie de Saint-Exupéry


Seguramente te preguntaras ¿de que me sirve saber si mi familiar o amigo consume marihuana?, obviamente no se trata de saber por saber, al contrario, lo importante es identificar si hay consumo para poder ofrecer ayuda. Muchas veces alguien cercano a nosotros consume marihuana y ni siquiera nos damos cuenta, y la mayoría de las personas consumidoras no tienen conciencia de la enfermedad, y por consecuencia, el problema sigue avanzando cada vez mas.


"Los padres deben estar conscientes de los cambios en el comportamiento de sus hijos, como la falta de cuidado con el aseo personal, los cambios de humor y el deterioro en las relaciones con sus familiares y amigos. Además, los cambios en el rendimiento académico, un aumento en el ausentismo escolar, la pérdida de interés en los deportes u otras actividades favoritas, y cambios en los hábitos de comer o dormir, podrían estar relacionados con el consumo de drogas o podrían indicar que hay otros problemas" (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, 2012).

Para poder identificar algunos de los síntomas inmediatos del consumo de marihuana, primeramente hay que mencionar que los seres humanos no somos iguales, por tal motivo, los efectos pueden variar de persona a persona. Sin embargo, hay algunos síntomas característicos que se pueden presentar.

Algo que debemos de tener en cuenta como primer punto, es observar si en algún lugar de la casa, en el automóvil o en la ropa, hay objetos tales como pipas, papel arroz, boquillas, pipas de agua (bong), etc. Así como también, identificar si hay papeles o pequeñas bolsas con capullos de hierba verde con tallos y semillas secas, parecidas al orégano comprimido, con un olor parecido al limón.

Marihuana (cannabis)

Instrumentos utilizados para fumar marihuana

Los efectos físicos del fumar marihuana son: olor en la ropa y dedos a petate quemado, los dedos se pintan de amarillo, los ojos se ponen rojos e irritados, aumento del apetito y resequedad en la boca.


Con respecto a la conducta, esta se vuelve retraída, la persona se ríe sin razón alguna, con frecuencia se le olvidan las cosas, cuando se sostiene una platica con el individuo se pierde en la conversación, hay dificultad para prestar atención y la persona se vuelve pasiva.

Si prestamos atención y detectamos presencia de algunos de los síntomas antes mencionados, sin duda es momento de actuar, hay que recordar que la marihuana es una droga igual de dañina que cualquier otra. Busca ayuda de profesionales, no lo dejes pasar.


Bibliografía

Instituto Nacional sobre el abuso de las drogas (2012). La marihuana: lo que los padres deben saber. Recuperado el 8 de marzo del 2015, desde: https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/nida_mj_parentssp.pdf



Te agradezco el haber visitado nuestro blog Ayuda psicológica en línea. No olvides que semana a semana seguiré publicando artículos relacionados con la Psicología de las adicciones, para ayudarte a comprender el problema de las drogas. 
Contáctame vía correo electrónico: marthaleons22@gmail.com o mándanos tus comentarios y con gusto te atenderemos.
Psic. Martha León - Pachuca Hgo.

jueves, 19 de febrero de 2015

¿Has notado que se te olvidan las cosas? Las drogas pueden estar afectando tu cerebro

"La adicción es una enfermedad que progresa por etapas"
Rubén Baler

Te habrás dado cuenta que regularmente se te olvidan las cosas, que ibas a hacer algo y de repente se te olvida lo que ibas a hacer, o estas platicando algo y se te olvida lo que estabas diciendo, etc. Este problema puede estar ocurriendo por el consumo de drogas, veamos porque.

Primeramente debemos tener en cuenta que el cerebro es el órgano que regula las funciones básicas de nuestro cuerpo, interpretando y respondiendo ante cualquier estimulo, moldeando así sus pensamientos, emociones y comportamientos. Y, si la adicción a las drogas es considerada como una enfermedad crónica del cerebro, estamos hablando que el consumo de drogas afecta la estructura y el funcionamiento del cerebro.



Se han hecho algunas comparaciones sobre la imagen cerebral de personas con adicciones y personas sanas, y se han notado cambios físicos en áreas del cerebro esenciales para el juicio, para la toma de decisiones, para el aprendizaje y la memoria, y el control del comportamiento.


El cerebro se compone por varias partes que trabajan de manera conjunta, algunas de ellas son responsables de coordinar y llevar a cabo funciones específicas.

Las drogas son capaces de modificar partes importantes del cerebro, entre ellas encontramos:
  • El tallo cerebral: controla las funciones esenciales como la frecuencia cardiaca, la respiración y el sueño.
  • La corteza cerebral: se divide en diferentes áreas, algunas de ellas procesan la información de nuestros sentidos tales como el oído, el olfato, la vista y el gusto. Y la parte frontal de la corteza cerebral, es el centro del pensamiento del cerebro, lo que nos permite pensar, planificar, resolver problemas y tomar decisiones.
  • El sistema límbico: tiene una serie de estructuras cerebrales que controlan nuestra capacidad de sentir placer, lo que nos motiva para repetir conductas que son fundamentales para la supervivencia. Este sistema se activa a través de la comida, del sexo y de las drogas.


“Cuando las drogas ingresan en el cerebro, obstaculizan su sistema de comunicación, interfiriendo en el proceso normal de intercambio de información neuronal” (Guerrero, V. 2013).

La marihuana y la heroína pueden activar algunas neuronas, pues su estructura química imita a la de un neurotransmisor natural, engaña a los receptores, lo que provoca que los mensajes que se transmiten sean anómalos.

Las anfetaminas o la cocaína, provocan que las neuronas liberen grandes cantidades de neurotransmisores naturales, produciendo un mensaje amplificado en gran medida, logrando interrumpir los canales de comunicación.

Finalmente, hay que decir que las drogas afectan el sistema de recompensa del cerebro, inundando el circuito con dopamina, la cual es un neurotransmisor que regula el movimiento, la emoción, la motivación y los sentimientos de placer. Las drogas sobre estimulan el sistema, produciendo efectos de euforia, que refuerzan el consumo e invitan a la persona a que lo siga repitiendo.


Como podemos ver, el consumo de drogas es capaz de afectar entre otras cosas a la memoria, el aprendizaje, las emociones, nuestros sentidos y nuestro comportamiento; y más aún te incitan a seguirlas consumiendo ¡piénsalo!

Bibliografía

Guerrero, V. (2002). El cerebro adicto. ¿Como ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM. No. 177, UNAM, México, 2013. Recuperado el 19 de febrero del 2015, desde: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/177/el-cerebro-adicto.pdf

Te agradezco el haber visitado nuestro blog Ayuda psicológica en línea. No olvides que semana a semana seguiré publicando artículos relacionados con la Psicología de las adicciones, para ayudarte a comprender el problema de las drogas.

Contáctame vía correo electrónico: marthaleons22@gmail.com o mándanos tus comentarios y con gusto te atenderemos.

Psic. Martha León
Pachuca Hgo.

RECIENTE

¡Estoy muy agotada emocionalmente por mi trabajo! ¿que tengo? 😀

Estoy muy cansada, no del cuerpo, sino de la mente… no quiero ir más a trabajar. Mi jefe es insoportable y los dolores de cabeza y el inso...